Tabla de contenidos
IOT: INTERNET OF THINGS
IOT: INTERNET OF THINGS
El año 1969 fue testigo de dos de las mayores revoluciones de la sociedad moderna: la primera caminata del hombre sobre la luna y el nacimiento del internet. Dos acontecimientos que no hubieran surgido sin la rivalidad tecnológica de la Guerra Fría que aceleró importantes procesos de innovación que terminaron por cambiar al mundo para siempre. A tal grado que, cinco décadas después, una empresa de fabricación aeroespacial ofrece viajes turísticos a la luna y los focos de una casa pueden recorrer todo el espectro cromático con un simple comando de voz.

fotografía de Artemis Program
Desde su anuncio público en 1991, la World Wide Web (WWW), el internet como lo conocemos ahora, ha transformado los aspectos más significativos del humano del siglo XXI, desde sus métodos de comunicación, transacción y entretenimiento hasta su propia anatomía. En los primeros cinco años del 2000, ya existía Google, Wikipedia y Facebook, plataformas que representaron revoluciones descomunales en la sociedad, y el internet ya había alcanzado 1000 millones de usuarios a nivel mundial.

fotografía de Kelvin Ang
La red de redes demostró no tener límites cuando un ingeniero del MIT propuso el concepto del internet de las cosas:
“Si los objetos de uso diario estuvieran conectados a internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían artículos fuera de stock o medicinas caducas; sabríamos exactamente la ubicación y cómo se consumen en el mundo; el extravío pasaría a ser cosa del pasado, y sabríamos qué está encendido y qué está apagado en todo momento.”

fotografía de Robin Glauser
Así empezó el desarrollo del IoT, una tecnología que –como muchas otras que parecían solo ciencia ficción– ya es parte de nuestra realidad y convive con nosotros desde que LG Electronics lanzó al mercado el Internet Digital DIOS, el primer refrigerador inteligente, en el año 2000.

fotografía de TechBullion
Para que un objeto se considere un objeto inteligente debe cumplir con dos requisitos: el objeto debe tener la capacidad de conectarse a internet y debe estar integrado con tecnología como sensores, software funcional, alguna tecnología incorporada que admita multiconexiones de red y actuadores en constante estado de feedback.

fotografía de Jorge Ramírez
Las ventajas de los dispositivos IoT son tantas que la inversión en ellos se disparó desde el 2010, actualmente todos los jugadores en el campo de la tecnología cuentan con productos IoT que automatizan las tareas de la vida diaria, maximizan la eficiencia de funcionamiento, mejoran la calidad de vida al ahorrar tiempo y dinero, y monitorean calidad y cantidad en diversos ángulos de la industria y de la vida humana. Por supuesto, el tema de la privacidad continúa siendo un punto en contra, ya que ningún producto IoT en el mercado actual ha demostrado estar completamente exento de violaciones de seguridad.

fotografía de Andres Urena
El panorama de la tecnología IoT es prometedor, las tendencias indican que el mercado de dispositivos IoT está aumentando drásticamente y se estima que el mercado IoT tendrá más de 20 mil millones de productos en funcionamiento para el año 2022.

CLAUDIA S. GUERRERO
Content Strategist de UOU AGENCY