Tabla de contenidos
USUARIOS RESPONSABLES O ESCLAVOS DE LA PANTALLA
A casi dos años de la aparición del virus que nos obligó al confinamiento y al cambio radical de nuestra vida diaria, hacemos una revisión sobre lo que ha cambiado en nuestro comportamiento con el fin de auto analizarnos y corregir las secuelas físicas y emocionales que hayan podido surgir.

fotografía de Maxime B
¿USO O ABUSO DE LA TECNOLOGÍA?
La línea entre el correcto uso de las tecnologías y el abuso de las mismas es muy delgada.
La virtualización ha traído consigo muchos beneficios, como el seguir trabajando desde casa, hacer las compras en línea y conectar con familiares y amigos con los que reunirse físicamente no es posible, sin embargo, la vida a través de la pantalla nos ha pasado factura en diferentes aspectos de nuestra vida.

fotografía de Sigmund
Cada vez somos más las personas conectadas a la red en México, en el 2020 la ENDUTIH registró 84.1 millones de usuarios de internet, cifra que representa el 72% de la población sobre los 6 años de edad, siendo un smartphone el principal vehículo de conexión.
Naturalmente, la necesidad de conexión digital se disparó en un año donde la conexión física no era posible.

fotografía de Kidslox
¿Cuándo llegamos al punto donde obligaciones y placeres diarios dependen de estar conectados?
Podría ser adecuado hacernos algunas preguntas para evaluar si el tiempo que dedicamos a la tecnología es sano o absorbente.
- ¿Dedicas más tiempo del que crees que deberías a estar conectado a internet con objetivos distintos a los del trabajo?
- ¿Dejarías de rentar una casa para pasar el fin de semana si no tiene cobertura de red o wifi?
- ¿Sentirías angustia si dejaras el celular en casa?
- ¿Has retrasado tu hora de dormir por estar en la red?
- ¿Has recibido comentarios de personas allegadas sobre el tiempo que pasas conectado?
- ¿Ya has intentado reducir tu tiempo de conexión digital sin tener éxito?
Si has respondido que sí a la mayoría de estas preguntas, es hora de hacer un cambio.

fotografía de Panda Security
Filias y fobias por el uso excesivo de la tecnología
Últimamente están a la orden del día todo tipo de condiciones asociadas a la tecnofilia, la afición a la tecnología y/o dispositivos. Nomofobia, FOMO y Phubbing son solo algunas de las nuevas afecciones que están siendo estudiadas para determinar tratamientos y métodos de prevención.
Hasta ahora solo la adicción a los videojuegos ha sido considerada por la OMS, determinando que a partir de 2022 podrá ser tratada de forma médica a través de programas terapéuticos y de rehabilitación.

fotografía de Sigmund By
Por lo tanto se requieren procesos de regulación para el uso adecuado de la tecnología, todas las disciplinas tienen la oportunidad de proponer estrategias para evitar las consecuencias del uso excesivo, y cada persona tiene la responsabilidad de moderar su exposición diaria a ella.

fotografía de Possessed Photography
Beneficios de las tecnologías en periodos de la pandemia
La pandemia fue un gran momento para confirmar el invaluable apoyo que la tecnología le brinda al ser humano: lo mantiene comunicado, le facilita las responsabilidades diarias, lo hace más eficiente, lo mantiene informado, lo acerca a la sustentabilidad, le provee entretenimiento y le acorta el tiempo y la distancia.
Gracias a ella, durante la pandemia pudimos continuar, aprender y mejorar, la tecnología es tan benéfica como cada persona lo permita.

DIANA VALENCIA
Co-Founder de UOU AGENCY