Tabla de contenidos
APUESTA POR LA TECNOLOGÍA EN PUNTO DE VENTA
APUESTA POR LA TECNOLOGÍA EN PUNTO DE VENTA
La pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra forma de consumo, nuevos segmentos, acceso a diversas tecnologías, transacciones cada vez más digitales y nuevos puntos de encuentro virtuales.
Aunque el regreso al punto de venta ha sido un aliciente para el shopper tradicional que necesitaba sentir algo de normalidad en su vida, probar, ver y tocar sus productos para realizar la transacción, los cambios han sido inevitables.
Los comercios han tenido que adaptarse en muchos aspectos, el contacto se ha reducido considerablemente y las personas ya están preparadas para evitar conversaciones, degustaciones, e incluso pagar en módulos sin contacto.

fotografía de inside UPMC
El prefijo griego “auto”, que quiere decir por sí mismo, estará de moda en 2022 ahora que la innovación está apuntando a crear tecnologías donde las personas puedan autogestionar todo de forma correcta, rápida, informada y cerrar el círculo de transacciones hasta estar satisfechos con la compra, incluso con el uso del producto.
En este punto surge la pregunta: ¿cómo seguiremos impactando al shopper en el punto de venta?

fotografía de Ahmed Nishaath
La respuesta está en la tecnología, con pantallas informativas y además interactivas, módulos de autopago, máquinas para rellenar producto para así reducir envases y contaminantes, máquinas expendedoras de productos, incluso demostradores virtuales (no chatbots) para establecer contacto con una persona real, resolver dudas y realizar compras de manera virtual, pero con la información suficiente para realizarla.

fotografía de Cathay Pacific
México ha demostrado que este tipo de tecnologías tienen buena acogida, existe ya una adaptación a las pantallas, códigos QR y demás.
Los nativos digitales buscan que todo sea touch e interactivo, así que esta nueva adaptación, aunque tome tiempo, será de alguna forma natural.

fotografía de Killiam Cartignies
Es necesario destinar un mayor presupuesto a estos avances tecnológicos, arriesgarse y convertir a México en un país más digitalizado por medio de la investigación y desarrollo tecnológico.
Aunque durante los últimos años se ha viso una aceleración en temas digitales, la innovación sigue rezagada en comparación con otros países, este año México sigue ocupando el lugar 55 en el índice global de innovación 2021 y las grandes marcas pueden ayudar a mover esta posición.

fotografía de Romain Tordo
Lo primero que debemos pensar antes de sacar una conclusión frente a cuál es la tecnología adecuada para una marca o para un retailer es que no podemos definir un solo target, tenemos que ampliar el alcance dando cabida a cada uno de los perfiles que existen en cada shopper.
Hay muchos temas que entrarán en el diseño de estas nuevas tecnologías y debemos ser muy asertivos a la hora de desarrollarlos: intereses, tiempo, efectividad, impacto, valor, precio, todo esto y más jugará a favor de la marca y el retailer que ha decidido invertir en tecnología para obtener los mejores resultados en ventas y dar un paso adelante hacia la innovación en México.

DIANA VALENCIA
Co-Founder de UOU AGENCY